La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) está transformando silenciosamente la manera en que abordamos trastornos emocionales, cognitivos y neurológicos.
Aunque su uso comenzó en entornos psiquiátricos y neurológicos, hoy está despertando el interés de psicólogos, psicoterapeutas, fisioterapeutas, especialistas en dolor y profesionales oncológicos que buscan herramientas complementarias y basadas en evidencia para potenciar sus terapias y tratamientos.
Más allá de su base neurofisiológica, la EMT representa una puerta hacia nuevas sinergias entre cuerpo, mente y cerebro. Su capacidad para modular circuitos neuronales plantea preguntas relevantes: ¿cómo impacta en los procesos emocionales? ¿qué precauciones debe tenerse con pacientes vulnerables? ¿cómo integrarla sin perder el sentido humano y relacional de la terapia? Estas inquietudes no solo interesan a neurólogos o psiquiatras, sino también a quienes, desde diversas disciplinas, trabajan día a día con el sufrimiento humano.
Por eso hemos reunido una serie de preguntas frecuentes cuidadosamente respondidas por especialistas en EMT, dirigidas tanto a psicoterapeutas como a profesionales que atienden a poblaciones específicas, como pacientes oncológicos. Este material busca ser una guía clara y útil para comprender las posibilidades, los límites y las mejores prácticas de la EMT, despertando tu curiosidad y abriendo nuevas perspectivas clínicas.
¿Estás listo para descubrir cómo esta técnica puede integrarse a tu práctica y ampliar tu mirada terapéutica?
Es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular regiones específicas del cerebro, generalmente relacionadas con trastornos psiquiátricos o neurológicos.
Estimula eléctricamente neuronas corticales mediante pulsos magnéticos repetitivos, modulando la actividad de redes neuronales implicadas en los síntomas.
Depresión resistente al tratamiento, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), ansiedad, insomnio, migraña, dolor neuropático, entre muchos otros…
La EMT es una terapia que requiere repetición, entre 2-4 sesiones por semana, en periodos de entre 4-6 semanas.
En este periodo, puedes ir evaluando el avance del paciente y determinar si se le brinda un descanso de 1 a 4 semanas. O bien, si se da por concluida la terapia.
La EMT no requiere anestesia ni provoca convulsiones. Es más segura y con menos efectos secundarios cognitivos que la TEC.
Lo habitual es un ciclo de 20 a 30 sesiones, distribuidas en 4 a 6 semanas. Muchas personas notan mejoría desde la segunda semana.
Generalmente entre 20 y 40 minutos, dependiendo del protocolo utilizado.
La EMT puede combinarse con terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, y otras intervenciones para potenciar la neuroplasticidad y receptividad del paciente.
Sí, y de hecho suele potenciar los efectos de la psicoterapia cognitivo-conductual u otros enfoques.
Pacientes con depresión resistente, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad severa, o bloqueos terapéuticos prolongados.
Mejora la conectividad funcional de áreas prefrontales, facilitando la regulación emocional, toma de decisiones y flexibilidad cognitiva.
Cuando hay poca respuesta a psicoterapia y farmacoterapia, alto nivel de sufrimiento o riesgo, o cuando el avance terapéutico está estancado.
Terapia cognitivo-conductual, terapias basadas en mindfulness, neurofeedback y terapias integrativas centradas en la regulación emocional.
Al día de hoy, son más de 50 terapeutas en todo el país los que han confiado en BIOKYBA y ya están experimentando los resultados en sus terapias.
En la red de terapeutas BIOKYBA, hay psicólogos, neuropsicólogos, médicos, tanatólogos, homeópatas, herbolarios, acupunturistas, biomagnetistas, sanadores energéticos, entre muchos otros perfiles y terapeutas holísticos… Aquí, la opinión de varios de ellos:
Angelica Hernández Estoy muy agradecida con el grupo de BIOKYBA. El apoyó que he recibido es invaluable HE crecido cómo terapeuta, Las personas que han recibido la terapia cuántica han manifestado y comprobado con estudios de la laboratorio una mejora en su salud muy importante. En lo relacionado con el equipo funciona de maravilla y tiene una gran variedad alternativas. Lo que más agresco es la rapidez en la resolución de inconvenientes ( tuve uno con el cubo de ADN, ya que de forma inesperado e inexplicable; no me permitió realizar el escaneo). Les comenté por vía de WhatsApp la situación que se presentó y en un par de días; me realizaron el cambio del cubo. Eso me permitió: no interrupir mis terapia y seguir con la atención a mis pacientes sin problemas En lo personal estoy muy contenta por los beneficios que ha tenido mis familiares en su salud. Neftali Vazquez Es un equipo como lo describe su anuncio tengo poco con el pero si se notan beneficios con mis clientes y familiares mejorando en pocas horas levemente espero seguir ayudándoles a mejorar mas gracias Biokyba Cynthia Bautista Mi experiencia aquí es de bendición . El equipo que está detrás de nosotros siempre está al pendiente aclarando dudas , actualizàndonos y la terapia que se da sin duda es muy efectiva . Mis pacientes están teniendo progresos. Gracias !!!!! Yajaira Quezada Un aparato y un equipo dedicados y enfocados al bienestar mental, espiritual, físico y por ende social. Mejorando conductas, identificando orígenes, elaborando un mapa preciso y específico de patologías y de trastornos con un enfoque humano y cálido. Avanzando en cada sesión y en cada escaneo. Ayuda totalmente al compromiso del bienestar. Agradecida por haber dado con el equipo Byokiba y con la tribu de terapeutas. Gerardo Ávila Velarde El equipo de última generación trabaja bastante bien y buenos resultados con los pacientes desde la primera sesión, lo recomendó ampliamente . COPOS DE NIEVE Es un lugar confiable, personas comprometidas con lo q ofrecen y en cuanto al equipo, es realmente sorprendente, sí hay resultados. Erika Rios He atendido a mis pacientes con tecnología Biokyba con excelentes y rápidos resultados! Me encanta trabajar con tecnología CuánticaCarga másLa evaluación general en Google es 5.0 de 5, en base a 7 reseñas
Cada día son más las personas que reciben terapia con BIOKYBA y que disfrutan de una mejor calidad de vida.
Al día de hoy, más de 800 personas en México han recibido terapia con BIOKYBA, acudiendo para equilibrar bloqueos que sustentaban situaciones como Ansiedad, Depresión, Artritis, Problemas Renales, Desequilibrios hormonales, Padecimientos digestivos, Problemas emocionales, Bloqueos energéticos, entre muchas situaciones más.
Todas las opiniones aquí presentadas son de pacientes 100% reales que han recibido terapia con BIOKYBA y, por decisión propia, han decidido compartir su testimonio.
Puedes visitar nuestro aviso de privacidad aquí
Copyright BIOKYBA 2025®. Todos los derechos reservados.